prueba de embarazo positiva
2 MIN

Test de embarazo ¿positivo o negativo?


Cómo funcionan los test de embarazo


Los test de embarazo son una herramienta especialmente utilizada por las mujeres para determinar si están embarazadas. Funcionan detectando la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina o en la sangre. Esta hormona se produce en tu cuerpo poco después de que el óvulo fertilizado se adhiere a la pared del útero. Los niveles de hCG aumentan rápidamente en las primeras semanas de embarazo, lo que permite a los test detectar incluso cantidades muy pequeñas de esta hormona.

Esta hormona se detecta en la orina o en la sangre y sus niveles aumentan rápidamente durante las primeras semanas de embarazo.

  • Prueba de orina : se realiza en casa y pueden detectar niveles de hCG entre 10, con prueba de detección temprana, y 25 mUI/ml, dependiendo de la sensibilidad de la prueba.
  • Prueba de sangre : son más precisos y pueden medir niveles tan bajos como 5 mUI/ml, lo que permite confirmar el embarazo incluso antes de que aparezcan los síntomas.

¿Qué es la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG)?

La gonadotropina coriónica humana (hCG) es una hormona producida por la placenta poco después de que el embrión se implanta en el útero. Su principal función es mantener la producción de progesterona, que es crucial para el mantenimiento del embarazo. La hCG puede detectarse en la sangre y en la orina de una mujer embarazada, y sus niveles aumentan significativamente durante el primer trimestre.

La presencia de esta hormona es un indicador confiable de embarazo, aunque en raras ocasiones, ciertos factores como medicamentos, infecciones o algunas condiciones médicas pueden causar falsos positivos.

Niveles de hCG según semana de embarazo

A continuación, te presentamos los niveles típicos de hCG durante las primeras semanas de embarazo:

- 3 semanas : 5 - 50 mUI/ml
- 4 semanas : 5 - 426 mUI/ml
- 5 semanas : 18 - 7.340 mUI/ml
- 6 semanas : 1.080 - 56.500 mUI/ml
- 7-8 semanas : 7.650 - 229.000 mUI/ml
- 9-12 semanas : 25.700 - 288.000 mUI/ml
- 13-16 semanas : 13.300 - 254.000 mUI/ml
- 17-24 semanas : 4.060 - 165.400 mUI/ml
- 25-40 semanas : 3.640 - 117.000 mUI/ml

Estos valores Sirven de referencia, pero pueden variar dependiendo de cada caso. Si el resultado es positivo, lo ideal es confirmar el embarazo con una ecografía a partir de las 6 semanas, cuando ya pueda visualizarse el saco gestacional.

¿Qué hacer si dudas del resultado de la prueba de embarazo?

Si obtuviste una prueba de embarazo positiva y la línea del Test es muy tenue o tienes dudas sobre su precisión, sigue estos pasos:

  1. Repite la prueba : Si usas una prueba de orina, puedes repetirlo con la primera orina de la mañana, ya que en ese momento los niveles de hCG están más concentrados.
  2. Consulte a un profesional de salud : Un análisis de sangre puede confirmar el resultado con mayor precisión. Los análisis de sangre pueden detectar niveles de hCG mucho más bajos que los test caseros (a partir de 5 mUI/ml).
  3. Considere factores externos : Algunas condiciones como embarazo ectópico, infecciones o medicamentos hormonales pueden interferir en los resultados. Si experimenta síntomas de embarazo pero obtiene resultados contradictorios, busca asistencia médica.

Generalmente, cuando se activan las dos líneas del test, hay una alta probabilidad de que sea positivo, aunque es importante tener en cuenta todo lo descrito.

¿Es posible obtener un falso positivo en una prueba de embarazo?

Aunque es poco común, es posible obtener un falso positivo . Algunas causas incluyen:

  • Embarazo reciente (pérdida o aborto reciente).
  • Quistes ováricos.
  • Uso de ciertos medicamentos , como los utilizados en tratamientos de fertilidad.
  • Enfermedades hormonales.

Si obtienes un resultado positivo, pero tienes dudas o síntomas inusuales como sangrado, lo mejor es acudir a un médico para realizar un examen más completo, como un análisis de sangre o una ecografía.

Consejos para realizar una prueba de embarazo correctamente

Para asegurarte de que los resultados sean las recomendaciones más precisas posibles, sigue estas:

  • Realice la prueba en el momento adecuado : Lo ideal es esperar al menos un día después de la fecha prevista de la menstruación para obtener resultados más confiables.
  • Utiliza la primera orina de la mañana : Esto es importante porque los niveles de hCG suelen estar más concentrados.
  • Lee las instrucciones cuidadosamente : Cada prueba tiene sus particularidades, como el tiempo de espera para leer los resultados. Asegúrese de seguirlas al pie de la letra.

¿Y si estoy embarazada, ahora qué?

Si ya has confirmado que estás embarazada, probablemente te gustará saber si los síntomas que estás experimentando son normales, y qué hacer frente a ellos e incluso cómo prevernilos.

Desde Maternilab te aconsejamos que estés al día con nuestro Blog de Semanas de embarazo para anticiparte a los síntomas y salir de dudas.

Productos destacados

Seidibion Prime 60 Cápsulas

29,95€
Seidibion Prime 60 Cápsulas